Reprocesando a Andromeda: La evidencia tangible de mi evolución en PixInsight
En 2023 capturé una imagen de la galaxia de Andromeda (M31), ubicada a unos 2.5 millones de años luz de la Tierra, desde el techo de mi casa, en Ciudad de Guatemala, bajo un cielo clase Bortle 5. En ese momento, ya me sentía orgulloso de haber conseguido una composición clara y nítida con mi telescopio ZWO FF65 APO y la cámara ASI2600MC Pro, acompañado del filtro Optolong L-Pro y montura ZWO AM3, todo controlado vía NINA. Logré acumular un total de 5 horas y 34 minutos de integración.
Mi fotografía original de M31 - Andrómeda, capturada en 2023.
Primera versión de esta galaxia icónica, procesada con las herramientas y conocimientos que tenía en ese momento.
Pero no fue sino hasta 2025, tras decenas de horas de estudio y práctica en técnicas avanzadas de procesamiento en PixInsight, que decidí regresar a esos mismos datos para darles una nueva vida. Y el resultado ha sido profundamente satisfactorio.
Reprocesado en 2025 con los mismos datos de 2023.
Una nueva interpretación técnica y artística de la misma captura, potenciando al máximo los detalles gracias a una evolución significativa en mi flujo de trabajo.
Andromeda es un objeto fascinante por muchas razones. Es una galaxia espiral barrada y la más cercana a la Vía Láctea. En la imagen también aparecen claramente sus dos galaxias satélite: M32 y M110, ambas galaxias elípticas enanas. Estas tres estructuras son extremadamente brillantes en comparación con el halo galáctico más extenso y difuso, lo que plantea un desafío complejo: capturar y procesar el mayor detalle posible sin sobreexponer sus núcleos.
Para lograr ese equilibrio, recurrí a una batería de herramientas avanzadas en PixInsight: múltiples máscaras segmentadas por regiones, eliminación de ruido por capas, curvas con máscaras de luminancia selectivas, diferentes perfiles de estirado, extracción de dominancia del verde, manejo de texturas y contraste por zonas, procesamiento separado de estrellas, control de halos y viñeteo, y gestión precisa de las zonas brillantes.
Una muestra del minucioso proceso detrás del reprocesado.
Quiero mostrarles dos ejemplos que ilustran claramente esta evolución. Primero, comparemos el núcleo: ahora logro revelar muchas más estructuras de gas y polvo cercanas al centro galáctico en comparación con la imagen procesada en 2023. Segundo, ¡he conseguido mostrar estructuras de polvo en M110! Esto, amigos, les puedo asegurar que muy pocas fotos de Andrómeda lo logran.
Comparaciones clave entre el procesado de 2023 y 2025.
Observa cómo el nuevo procesamiento revela estructuras de gas y polvo en el núcleo de M31 y detalles poco comunes en la galaxia satélite M110.
Este ejercicio no solo me confirmó cuánto he avanzado técnicamente, sino también lo vital que es la sinergia entre la captura de datos de calidad y su procesamiento adecuado. Ninguno sustituye al otro: una sesión bien ejecutada en campo es el cimiento sobre el cual se construye todo el potencial que luego podemos revelar en el procesado.
Detrás de esta imagen hay noches de ensayo y error, ajustes milimétricos en alineación polar, balanceos cuidadosos, sesiones con dither activo y tiempos de exposición optimizados. Y también hay frustraciones, errores y reintentos. Pero sobre todo, hay pasión.
Esta reprocesada de Andromeda no es solo una imagen, es un testimonio visual de mi aprendizaje y una celebración del poder de la astrofotografía para empujarnos a ser mejores, más pacientes y más precisos.